sacrificar - significado y definición. Qué es sacrificar
Diclib.com
Diccionario en línea

Qué (quién) es sacrificar - definición

OFRENDA O SACRIFICIO QUE SE REALIZA A UNA DIVINIDAD
Sacrificar; Sacrificador; Sacrificadero; Sacrificio (religión); Oblacion; Sacrificio (religion)
  • Museo Capitolino de Roma]]).

sacrificar         
verbo trans.
1) Hacer sacrificios, ofrecer o dar una cosa en reconocimiento a la divinidad.
2) Botánica. Matar, degollar las reses para el consumo.
3) fig. Renunciar a una cosa para conseguir otra.
verbo prnl.
1) Dedicarse, ofrecerse, particularmente a Dios.
2) fig. Imponerse privaciones, molestias, trabajos, etc, o renunciar a alguna cosa.
sacrificar         
sacrificar (del lat. "sacrificare")
1 tr. Ofrendar a los dioses una víctima que se mata en su honor. Inmolar. *Sacrificar. Ofrecer a Dios el cuerpo de Jesucristo en las formas de pan y vino en la misa. Consagrar. *Culto.
2 Matar las reses para el consumo. *Matadero.
3 Matar a un animal, por ejemplo por tener una enfermedad que se quiere erradicar.
4 ("a") Hacer que alguien o algo material o inmaterial deje de existir o sufra daño o disminución, para beneficiar a otra persona o a una cosa: "Sacrifica sus hijos a su vanidad. Ha sacrificado su comodidad a la conveniencia del servicio". ("a") Renunciar a cierta cosa por tener otra: "Sacrifica el coche a la casa. Sacrifica su amor propio a la tranquilidad conyugal". ("por, a, para") prnl. *Renunciar a algo o imponerse una privación o un trabajo para beneficiar a otro o a cambio de cierta cosa material o inmaterial: "Ella se sacrifica por el enfermo. Se sacrifica a no ir al cine para ahorrar para la motocicleta". Realizar algún acto con disgusto por no disgustar a otra persona.
5 ("por") Imponerse privaciones como ofrenda a Dios.
. Catálogo
Quitarse de la boca, consagrar[se], inmolar[se], quitarse el pan de la boca, renunciar, dar la sangre de sus venas, desnudar un santo para vestir a otro, dar la vida por. Burro de carga, carne de cañón, pagano, pagote, sacrificado. Abnegación, desinterés, desprendimiento, entrega, espíritu de sacrificio, filantropía, generosidad, mortificación, olvido de sí mismo, privación, quijotada, quijotismo, renuncia, renunciación, sacrificio. No ahorrar [economizar, excusar o perdonar]. A cambio de, a costa de, al precio de. Siempre se rompe [o quiebra] la cuerda [o soga] por lo más delgado.
sacrificar         
Sinónimos
verbo
1) ofrendar: ofrendar, ofrecer, pagar, dedicar, consagrar, quitárselo de la boca
Antónimos
verbo
1) perdonar: perdonar, liberar
2) continuar: continuar, rebelarse
Palabras Relacionadas

Wikipedia

Oblación

El término oblación (del latín oblatio, "ofrenda") alude a una ofrenda o sacrificio que se realiza a una divinidad.[1]​ Este sacrificio, en un sentido más primitivo, corresponde a la ofrenda de un don perceptible por los sentidos, como manifestación externa de la veneración hacia el Dios, aunque puede tener connotaciones más espirituales y abstractas.[2]

La ofrenda no se convierte en sacrificio sino hasta que el don visible sufre una transformación como, por ejemplo, al ser muerto, al derramar su sangre, al quemarlo, etcétera.

Algunas culturas, como los tirios, los cartagineses y algunas tribus galas hacían sacrificios humanos en honor a Baal, Moloch, Teutates, etcétera.[cita requerida]

En las civilizaciones de la región de Mesoamérica, desde mayas, toltecas y aztecas y la mayor parte de las culturas de la América prehispánica, el sacrificio humano fue un aspecto fundamental, y se instauraba como una necesidad "divina" (en realidad, no eran dioses como los occidentales, sino más bien energías) el hecho de efectuar diversas mutilaciones y torturas a las víctimas ofrendadas con el fin de calmar la sed de sus deidades sedientas de sangre humana, la cual, dentro de sus creencias, era el alimento de los dioses.[cita requerida]

En Grecia y Roma, se ofrecían sacrificios a todas las divinidades y consistían en animales de los dedicados a cada una. Por ejemplo, el caballo a Neptuno, el chivo a Baco y fuera de estos casos en bueyes, toros, carneros y tratándose de pobres, en corderos y aves (gallos, palomas, etcétera). La inmolación consistía en un principio en derramar sobre la cabeza de la víctima harina de trigo puro mezclada con sal, pero más adelante se llamó inmolación al sacrificio completo. El sacrificio de cien bueyes recibía el nombre de hecatombe.[3]

Ejemplos de uso de sacrificar
1. Su presencia implica inmovilizar y sacrificar reses.
2. Pero nunca a costa de sacrificar mi cotidianeidad.
3. Las autoridades ordenaron sacrificar a miles de aves.
4. Hay que sacrificar esta velocidad por el bien general.
5. Las empresas reducen así costes sin sacrificar la producción.